Categorias: AlopeciaBlog

Deficiencia de hierro como causa de alopecia

 
Como dermatólogos en San Luis Potosí es muy común ver que los pacientes toman suplementos alimenticios para tratamiento de la alopecia, aunque son algunos solamente lo que están comprobados que hay deficiencia durante la alopecia. El dia de hoy me gustaria hablar de una causa que es la deficiencia de hierro

¿Qué es la deficiencia de hierro?

La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más común en el mundo, la enfermedad que provoca es la anemia por deficiencia de hierro, entonces la primera es la forma preclínica donde aún no hay cambios en la sangre, y la segunda es una forma más avanzada de la enfermedad donde ya se ven los cambios en una disminución de la hemoglobina, y que por definición si hay una anemia por deficiencia de hierro al dar suplementos de hierro debe subir más de 1 mg/dL la hemoglobina

¿Como se mide la deficiencia de hierro?

El hierro almacenado en el cuerpo siempre se ha clasificado en tres
  1. Hierro almacenado
  2. Hierro transportado
  3. Hierro funcional
Si tenemos una deplesión o disminución de hierro, el hierro almacenado está disminuido. Si tenemos una Eritropoyesis disminuida, el hierro transportado y el hierro almacenado están disminuidos. Pero si tenemos una anemia por deficiencia de hierro, el hierro funcional, transportado y almacenado están disminuidos. En el siguiente cuadro se muestra como se mide cada uno de los anteriores
 
 
Tipos de deficiencia A que se une ¿Cómo se mide? Enfermedad
Hierro Almacenado Ferritina Concentración de ferritina Deplesión de hierro
Hierro Transportado Transferrina
  • concentración de protoporfirina zinc eritocitario
  • concentración de transferrina/capacidad de union total de hierro
  • concentración de transferrina
Eritropoyesis deficiente por hierro
Hierro funcional hemoglobin,a mioglobina y enzimas heme Concentracion de hemoglobina y hematocrito Anemia por deficiencia de hierro
 

¿Qué tan frecuente es la anemia por deficiencia de hierro?

En Estados Unidos se estima que el 12 - 16% de las mujeres en edad fertil tienen alguna deplesión de hierro almacenado, aunque la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro es de 2 a 4% de la población en general.

¿Cuales son las causas de deficiencia de hierro?

Aumento de demanda:
  • Rapido crecimiento en infancia o adolecencia
  • lactacion y embarazo
  • terapia con eritropoyetina
Perdida de hierro
  • Perdida de sangre
  • Parto, cirugia, perdidas genitourinarias, gastrointestinales o tracto respiratorio, menstruación
  • Donación, flemotomia
Ingesta disminuida de hierro
  • Dieta insuficiente
  • Absorcion disminuida por Chron o alguna cirugia
  • Inflamación aguda o crónica

¿Como medir la deficiencia de hierro?

Los niveles de hierro almacenado se miden con los niveles de ferritina: menos de 10 a 15 ng/mL tienen una sensibilidad de 59% y especificidad de 98% para hacer el diagnóstico.

La relación entre deficiencia de hierro y alopecia

Son cuatro tipos de alopecia en donde se ha encontrado una diferencia en los depositos de hierro entre personas sin enfermedad y personas que la padecen:
  1. Alopecia Areata
  2. Alopecia androgenética
  3. Efluvio de telógeno
  4. Alopecia difusa

No me voy a centrar en hacer diagnósticos diferenciales, ya que no es el fin con este post. Pero lo que si es importante mencionar es que por ejemplo, en un estudio de pacientes con alopecia areata vs normal, encontraron una diferencia de 23.3 vs 62.3 ng/mL (p menor que 0.5).

En otro estudio de paciente con alopecia androgenetica vs nomal, encontraron diferencia de 23.8vs62.3 ng/mL, Un segundo estudio de mujeres con alopecia androgenetica, con pacientes con abajo de 20 ng/mL, con diagnostico confirmado con histologia se trató a los pacientes solamente con espironolactona 200mg diarios y suplemento de hierro hasta que alcanzaran niveles arriba de 20 ng/mL, 4 de 7 tuvieron mejoria en el volumen de pelo.

En el caso de efluvio de telogeno hubo diferencia significativa solamente en pacientes jovenes, pero hubo mejoria en el porcentaje en cabellos en telógeno llevar las concentraciones de 33 a 89 ng/mL, en algunos otros estudios no hay diferencia

Como conclusión, hay evidencia que demuestra que los pacientes con algún tipo de alopecia si tienen deficiencia de hierro, pero no está claro que la suplementación haga que mejoren por si solas. Una manera de tratamiento es usarlo como tratamiento complementario dependiendo del diagnóstico, y si es recomendable hacer cinética de hierro a todos los pacientes, es muy debatible, pero hay algunos lugares en Estados Unidos como la Cleveland Clinic, donde si lo toman a todos los pacientes

 

Bibliografia
Trost LB, Bergfeld WF, Calogeras E. The diagnosis and treatment of iron deficiency and its potential relationship to hair loss. Journal of the American Academy of Dermatology. 2006;54(5):824-844. doi:10.1016/j.jaad.2005.11.1104

Dr. José Francisco Ruiz González

Soy dermatólogo y cirujano dermatólogo, consulta privada en la Ciudad de San Luis Potosí y Rioverde, San Luis Potosí, México